CÓRDOBA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Vecinal Aqua Vetus de Poniente de Córdoba, que abarca los barrios de expansión en Huerta de Santa Isabel y Camino de Turruñuelos, ha dado a conocer este viernes su "malestar y temor a que se estén configurando barrios-dormitorios en la ciudad repletos de viviendas, que ya comienzan a ocuparse por las familias residentes, pero sin una proyección equilibrada de servicios comunitarios por parte del Ayuntamiento".
Así lo ha explicado el presidente de la AV, José María Castellano, quien ha expuesto que "la preocupación de la asociación, a la que apoya la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, se ve justificada ante noticias sobre el crecimiento de la ciudad por estas zonas, cambios de edificabilidad y autorizaciones para compatibilizar suelos calificados como equipamiento comunitario, cuando ya es evidente para la AV que se precisan equipamientos, instalaciones y servicios públicos para una habitabilidad óptima en los nuevos barrios de la ciudad".
También, ha dicho que "inquieta la aplicación del Decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, que permite el incremento en un 20% de la densidad de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a VPO en todo el suelo urbano de la ciudad --siempre que se cumplan determinadas condiciones--, un incremento que se aplicará en Huerta de Santa Isabel-Oeste para promover VPO en alquiler para jóvenes".
Más aún, la AV ha señalado que "en la zona, pese a tratarse del mayor área residencial en crecimiento en Andalucía, sólo existe el IES Casiana Muñoz Tuñón y la iglesia de San Juan Pablo II", al tiempo que los vecinos ya han reivindicado al Consistorio y a la Junta de Andalucía "una mejor accesibilidad con el resto de la ciudad a través de pasarelas, mejoras en líneas de Aucorsa, un centro de salud, equipamientos deportivos o más arboledas", entre otras demandas.
Participate